es Español
Llámanos:
660 16 17 57
es Español
Llámanos:
660 16 17 57

Resolución de conflictos comerciales: mediación/arbitraje

Soluciona tus disputas empresariales de forma eficaz

Los conflictos comerciales son inevitables, pero los litigios largos y costosos no tienen por qué serlo. Ofrecemos alternativas a la vía judicial tradicional, como la mediación y el arbitraje, diseñadas para resolver disputas empresariales de manera más rápida, económica y confidencial.

Nuestro enfoque se centra en encontrar soluciones prácticas que permitan a las partes alcanzar un acuerdo satisfactorio o obtener una decisión vinculante de un experto, preservando las relaciones comerciales y protegiendo la reputación de tu empresa.

Evita largos procesos judiciales y costes innecesarios

Optar por la mediación o el arbitraje no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también ofrece un entorno confidencial que protege la reputación de tu empresa y permite encontrar soluciones creativas y adaptadas a las necesidades de ambas partes.

Ventajas de la mediación y el arbitraje

Estos métodos alternativos ofrecen una resolución de conflictos más rápida, con costes más predecibles, totalmente confidencial y con la flexibilidad de que las decisiones sean tomadas por expertos en la materia específica de la disputa, garantizando soluciones de mayor calidad.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la principal diferencia entre mediación y arbitraje?
En la mediación, un mediador ayuda a las partes a llegar a su propio acuerdo voluntario. En el arbitraje, un árbitro actúa como un juez privado y dicta una decisión (laudo) que es obligatoria para las partes.
¿El acuerdo alcanzado en una mediación es vinculante?
Sí. Una vez que las partes firman el acuerdo de mediación, este tiene la misma fuerza legal que un contrato. Si se eleva a escritura pública, es directamente ejecutable ante los tribunales.
¿La decisión de un arbitraje (laudo) es definitiva?
Sí, el laudo arbitral tiene la misma eficacia que una sentencia judicial firme. Es de obligado cumplimiento y puede ser ejecutado forzosamente. Solo puede ser anulado por motivos formales muy tasados.
¿Por qué se dice que estos métodos son confidenciales?
A diferencia de los juicios, que suelen ser públicos, tanto la mediación como el arbitraje están sujetos a un estricto deber de confidencialidad. Nada de lo tratado puede ser revelado, protegiendo la reputación de las empresas.
¿Cómo puedo asegurarme de que un futuro conflicto se resuelva por arbitraje?
La mejor manera es incluir una cláusula de sumisión a arbitraje en todos tus contratos comerciales. Esta cláusula obliga a las partes a resolver cualquier disputa futura a través de esta vía en lugar de acudir a los tribunales ordinarios.
Ir al contenido