es Español
Llámanos:
660 16 17 57
es Español
Llámanos:
660 16 17 57

Mediación civil/familiar

Encuentra soluciones a través del diálogo y el acuerdo

La mediación es un método alternativo y voluntario para la resolución de conflictos, donde un mediador profesional, neutral e imparcial, ayuda a las partes a restablecer la comunicación y a encontrar por sí mismas una solución a su disputa.

Nuestro servicio se enfoca en conflictos del ámbito civil (deudas, problemas vecinales, incumplimientos contractuales) y familiar (divorcios, herencias). Buscamos crear un espacio de diálogo constructivo que evite un costoso y largo proceso judicial, preservando las relaciones personales.

Una alternativa más rápida, económica y constructiva

La mediación permite a las partes mantener el control sobre el resultado de su conflicto, llegando a acuerdos personalizados que un juez no podría dictar. Es una vía que ahorra costes emocionales y económicos, y que preserva las relaciones a futuro.

Ventajas del proceso de mediación

Acudir a mediación es una decisión inteligente que permite a las partes ser protagonistas de la solución, evitar la incertidumbre de un juicio, reducir el desgaste emocional y económico y alcanzar acuerdos más creativos, duraderos y satisfactorios.

Preguntas frecuentes

¿El proceso de mediación es voluntario?
Sí, la voluntariedad es uno de sus principios fundamentales. Ambas partes deben estar de acuerdo en iniciar el proceso y pueden abandonarlo en cualquier momento si así lo desean.
¿El mediador propone la solución al conflicto?
No. El mediador no es un juez ni un árbitro; no decide quién tiene la razón ni impone una solución. Su papel es facilitar la comunicación y ayudar a las partes a que sean ellas mismas quienes encuentren un acuerdo.
¿Necesito un abogado para acudir a una mediación?
Aunque no es obligatorio, es muy recomendable. El abogado te asesora sobre tus derechos y la viabilidad legal de los posibles acuerdos, garantizando que el pacto que firmes sea equilibrado y proteja tus intereses.
¿Qué validez tiene un acuerdo de mediación?
El acuerdo firmado por las partes tiene la fuerza de un contrato privado. Si además se eleva a escritura pública ante notario, adquiere la misma fuerza ejecutiva que una sentencia judicial.
¿Qué ocurre si no se llega a un acuerdo en la mediación?
Si no se alcanza un acuerdo, el proceso de mediación finaliza sin efectos. Las partes conservan intacto su derecho a acudir a la vía judicial para que sea un juez quien resuelva el conflicto.
Ir al contenido