es Español
Llámanos:
660 16 17 57
es Español
Llámanos:
660 16 17 57

Despidos, ERTE/ERE: estrategia, cartas, conciliación

Gestiona los momentos críticos de tu plantilla con seguridad

Los despidos y las reestructuraciones colectivas (ERTE/ERE) son situaciones de máxima complejidad legal y sensibilidad humana. Ofrecemos un asesoramiento estratégico integral para garantizar que estos procesos se lleven a cabo con el máximo rigor, minimizando los riesgos legales para la empresa.

Desde la planificación inicial y la redacción de la carta de despido hasta la negociación en el periodo de consultas y la defensa en actos de conciliación, te acompañamos para proteger los intereses de tu compañía en cada paso del camino.

Minimiza el riesgo de impugnaciones y costes imprevistos

Una estrategia legal bien definida desde el inicio es crucial para evitar que un despido sea declarado improcedente o nulo, lo que conlleva importantes consecuencias económicas. Nuestro asesoramiento se enfoca en dotar de solidez y legalidad a cada decisión.

Ventajas de un asesoramiento experto en reestructuraciones

Un correcto asesoramiento legal garantiza el cumplimiento de los complejos requisitos formales, fortalece la posición de la empresa en la negociación, reduce el riesgo de litigios y permite gestionar situaciones laboralmente sensibles de una manera profesional y ordenada.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre un despido objetivo y uno disciplinario?
El despido objetivo se basa en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. El disciplinario se fundamenta en un incumplimiento grave y culpable por parte del trabajador. Las indemnizaciones y requisitos son diferentes.
¿Qué es un ERTE y en qué se diferencia de un ERE?
Un ERTE es una suspensión temporal de contratos o reducción de jornada por causas temporales. Un ERE es un despido colectivo, es decir, una extinción definitiva de los contratos por causas estructurales.
¿Qué es el acto de conciliación o SMAC?
Es un trámite administrativo obligatorio y previo a la vía judicial. En él, la empresa y el trabajador intentan llegar a un acuerdo para evitar el juicio. Es un momento clave de la negociación.
¿Qué consecuencias tiene que un despido sea declarado improcedente?
Si un juez declara el despido improcedente, la empresa debe optar entre readmitir al trabajador en las mismas condiciones o abonarle una indemnización superior a la que le correspondería por un despido objetivo.
¿Es necesario un periodo de consultas en un despido colectivo (ERE)?
Sí, es una fase fundamental y obligatoria. La empresa debe negociar de buena fe con los representantes de los trabajadores durante un periodo determinado para intentar llegar a un acuerdo sobre las condiciones del despido colectivo.
Ir al contenido