es Español
Llámanos:
660 16 17 57
es Español
Llámanos:
660 16 17 57

Contratos de software y licencias

Protege tus activos digitales con contratos sólidos

En el entorno digital, los contratos de software (SaaS, desarrollo, mantenimiento) y las licencias de uso son fundamentales para proteger la propiedad intelectual y regular las relaciones con clientes y proveedores. Nuestro servicio se especializa en la redacción y revisión de estos contratos para ofrecerte la máxima seguridad jurídica.

Aseguramos que los términos de uso, las responsabilidades, las garantías y los derechos de propiedad queden claramente definidos, evitando conflictos futuros y protegiendo el valor de tus activos tecnológicos.

Asegura la protección legal de tu tecnología

Un contrato de software bien estructurado es la mejor defensa para tu negocio digital. Te proporciona una base legal sólida para comercializar tus productos, gestionar las expectativas de los clientes y proteger tu propiedad intelectual frente a usos no autorizados.

Ventajas de un asesoramiento contractual especializado

Nuestro asesoramiento te permite formalizar tus relaciones comerciales con seguridad, prevenir litigios costosos, definir claramente las responsabilidades y asegurar que tus contratos se adapten a la constante evolución de la normativa tecnológica.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre una licencia y una cesión de software?
Una licencia otorga un permiso de uso limitado sobre el software, pero el desarrollador conserva la propiedad. Una cesión implica la transmisión total de los derechos de propiedad intelectual al cliente.
¿Qué es un SLA (Acuerdo de Nivel de Servicio)?
Es una parte crucial de los contratos SaaS que define los estándares de rendimiento del servicio, como el tiempo de actividad garantizado (uptime), los tiempos de respuesta del soporte y las penalizaciones por incumplimiento.
¿Quién es el propietario del código en un contrato de desarrollo?
Depende de lo que se pacte. Es fundamental regularlo expresamente. Lo habitual es que, una vez pagado el desarrollo, los derechos de propiedad sobre el código se cedan al cliente.
¿Por qué es importante revisar los términos de un software de terceros?
Para conocer las limitaciones de uso, las responsabilidades en caso de fallo, cómo se tratan tus datos y evitar aceptar condiciones que puedan ser perjudiciales para tu negocio.
¿Qué debe incluir una política de privacidad para un SaaS?
Debe informar de forma clara sobre qué datos se recogen, con qué finalidad, quién es el responsable, cómo pueden los usuarios ejercer sus derechos (acceso, rectificación, supresión) y las medidas de seguridad implementadas.
Ir al contenido